SANTIPONCE: DE ITÁLICA A SAN ISIDORO DEL CAMPO
Enclavada sobre las ruinas de la antigua ciudad romana de Itálica, en la zona del Aljarafe a 7 km. de Sevilla capital, Santiponce forma parte dos importantes rutas turísticas: la Ruta de la Plata y la Ruta Bética Romana. La primera, que une el norte y el sur de España, existe desde la época romana y avanza a través de montañas, valles y llanuras; la segunda, transcurre por municipios en los que la cultura romana tuvo presencia, como Santiponce, Carmona, La Luisiana, Osuna, Marchena, Écija y Almodóvar del Río, ya en la provincia de Córdoba.
El periodo más importante de su historia es la época romana, siendo de las ciudades más importantes del Imperio y la primera ciudad romana fuera de la península italiana. Fue fundada por el general Publio Cornelio Escipión y en ella nacieron emperadores como Trajano o Adriano. Es obligada la visita a las Ruinas de Itálica, el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica, y al Monasterio de San Isidoro del Campo.
La ruta
- Mapa: ver en Google Maps
- Longitud del recorrido: 2,5 kms.
- Tiempo estimado de la visita: 4 horas.

Lugares de Interés
1. Conjunto arqueológico de Itálica
La ciudad romana de Itálica fue fundada por el general Publio Cornelio Escipión el Africano en el 206 a.C para establecer en ella a los veteranos de la batalla de Ilipa, en la que fue derrotado el ejército cartaginés. Justifican la singularidad de Itálica la antigüedad de su origen, la majestuosidad urbanística alcanzada en el siglo II d.C, y haber sido patria de emperadores como Trajano y Adriano.
En el conjunto arqueológico al que actualmente accede el visitante se pueden distinguir dos partes. Por un lado, la ciudad romana, que corresponde a una ampliación de la ciudad construida por Adriano en el siglo II d.C en honor del emperador Trajano, denominada ciudad nueva o nova urbs. En ella destacan sus anchas calles que conservan su pavimento original de grandes losas, y las casas romanas, magníficos ejemplos de casas señoriales romanas, con sus famosos mosaicos elaborados a partir de teselas de mármol. Por otro lado, el anfiteatro romano, uno de los mayores del imperio, con una capacidad de veinticinco mil espectadores.
Tarifas:
- Ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea: Gratis
- Ciudadanos y ciudadanas de fuera de la Unión Europea: 1,50 €
Más información:
2. Museo Municipal Fernando Marmolejo
Museo de la ciudad cuya muestra, compuesta por seis salas de exposición permanente, representa las distintas épocas de la historia de Santiponce: Itálica, con piezas de época romana; la ciudad medieval, con piezas procedentes del Monasterio San Isidoro del Campo; y Santiponce a partir de 1850, que muestra la vida cotidiana del municipio en los últimos 150 años. Asimismo se pueden admirar obras del artista que da nombre al museo, 'Fernando Marmolejo, el orfebre de Sevillaâ€, con piezas donadas por Marmolejo y su familia.
- Entrada gratuita
3. Centro de Interpretación de la Vida Romana 'COTIDIANA VITAE'
La visita al centro Cotidiana Vitae le permitirá viajar al siglo II D.C. y pasear por diferentes espacios públicos y privados de una ciudad romana.
Su visita a Cotidiana Vitae, siempre guiada, comenzará con distintos paneles explicativos que le llevarán desde la bética romana, pasando por los “Conventus Hispalensis”, para llevarle hasta la Itálica Imperial.
Ya en el foro, se sumergirá en las antiguas calles de Itálica mediante un recorrido audiovisual. Paseará por una calle romana visitando un mercado, la taberna y una escuela al aire libre para llegar a las termas, en la que se recreará la visita virtual “Las Termas Romanas”
En la primera planta podrá visitar la recreación fiel de una domus o casa unifamiliar romana, con su patio o “atrio”, en torno al cual se distribuyen la cocina, dormitorio “cubiculum”, y comedor “triclinium”.
4. Teatro romano
El teatro se sitúa escasos metros del Conjunto Arqueológico de Itálica, fue construido en la época de Augusto y restaurado en 2014.
Su origen se remonta al 206 a.C. situada en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla (Hispalis) y Alcalá del Río (Ilipa) y muy próxima a las rutas que conectaban con la zona de explotación minera de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva, desempeúó un importante papel estratégico tanto en lo político-militar como en lo económico durante el Alto Imperio romano, prueba de ello es que llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 hectáreas.
Su ubicación es independiente al núcleo central del conjunto arqueológico. Su reciente restauración y diseúo de infraestructuras específicas para el espacio, permiten el desarrollo de actividades culturales muy amplio.
El aforo para estas representaciones alcanza los 758 espectadores.
En la actualidad solo está abierto para celebraciones o representaciones, entre las que destacamos:
5. Monasterio de San Isidoro del Campo
Este singular Monasterio - fortaleza medieval fundado en 1301 por Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el bueno, fue el primer monumento en conseguir el título de Conjunto Histórico Artístico de la provincia de Sevilla.
Este magnífico conjunto monumental consta de dos iglesias góticas, varios claustros, una sacristía, la sala capitular y el refectorio. En él se yuxtaponen el estilo gótico y el mudéjar, herencia de la tradición almohade.
Del extenso patrimonio artístico que atesora sobresale el retablo mayor de la primera iglesia, considerado la obra cumbre del insigne imaginero Juan Martínez Montañés, uno de los conjuntos más importantes del arte sagrado español de la Edad de Oro.
Tarifas:
- Entrada gratuita
Más información: